Suscríbete y obtén acceso a todo el contenido

Home Actualidad Vida cotidiana Inauguran nuevo Punto Naranja en Tijuana

Inauguran nuevo Punto Naranja en Tijuana

Autor: Karen Castaneda

Fecha de creación:

SKU: A24_UUJS86955


Descripción

Tijuana, Baja California.06/12/2024.- Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, se inauguró un nuevo Punto Naranja en el Centro Comunidad AVES de la colonia Herrera, dedicado a la atención de mujeres en situación de riesgo, especialmente migrantes.

Mónica Vargas Núñez, titular del INMUJER, destacó que Tijuana ya cuenta con más de 60 Puntos Naranja, equipados con protocolos de seguridad, cámaras y un botón de alerta conectado al C5  y anunció su expansión gracias a un convenio con la Asociación de Gasolineras.

Durante el evento se presentó la guía 𝑂𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜, que ofrece herramientas para atender necesidades médicas, educativas y laborales de esta población. Vargas Núñez enfatizó la importancia de abordar la violencia psicológica, física y familiar que prevalece en Baja California, resaltando la necesidad de romper patrones culturales que perpetúan las agresiones como forma de vida.

Karen Castañeda/Agencia 24mm

PRODUCTOS RELACIONADOS

Autor: webmaster

Fecha de creación:

SKU: A24_UUJS86955

Tijuana, Baja California.06/12/2024.- Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, se inauguró un nuevo Punto Naranja en el Centro Comunidad AVES de la colonia Herrera, dedicado a la atención de mujeres en situación de riesgo, especialmente migrantes.

Mónica Vargas Núñez, titular del INMUJER, destacó que Tijuana ya cuenta con más de 60 Puntos Naranja, equipados con protocolos de seguridad, cámaras y un botón de alerta conectado al C5  y anunció su expansión gracias a un convenio con la Asociación de Gasolineras.

Durante el evento se presentó la guía 𝑂𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜, que ofrece herramientas para atender necesidades médicas, educativas y laborales de esta población. Vargas Núñez enfatizó la importancia de abordar la violencia psicológica, física y familiar que prevalece en Baja California, resaltando la necesidad de romper patrones culturales que perpetúan las agresiones como forma de vida.

Karen Castañeda/Agencia 24mm